
Entrevista a Juvenal Colivoro: Participante del Concurso “Pintando nuestras Raíces” de Las Guaitecas
Guaitecas en lengua huilliche significa “paso al sur”. Queda en la región de Aysén, pasando la Isla de Chiloé al sur y a medida que se va avanzando se va abriendo espacio a un lugar desconocido y cautivante, encontrándose con muchas islas de los más diversos tamaños. Melinka y Repollal son los principales poblados del archipiélago, que no alcanza a más de 1500 habitantes, 91,6% de ellos en Melinka. Conoce la historia de Juvenal Colivoro Colivoro, estudiante de la Escuela de

Catálogo Cultural de Pichidegua, VI Región. Revísalo aquí!
El año 2014, a través de fondos del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de la Región del Lib. Gral. Bdo. O´higgins, se desarrollaron una serie de catálogos culturales de 4 comunas de la región, cuyo objetivo es reconocer y difundir Fiestas tradicionales, Agrupaciones Culturales, Artesanías, Folclor, Música, Lugares Gastronómicos, entre otras manifestaciones culturales. Fueron desarrollados por un equipo multidisciplinario de antropóloga, diseñadoras y gestores cultural

Emotivo Encuentro de artesanos, cultores, músicos y jóvenes artistas en Las Guaitecas.
Con mucha alegría y entusiasmo se realizó el “Primer Encuentro de artesanos, cultores, músicos y jóvenes artistas de Guaitecas”, comuna ubicada en la región de Aysén y organizado por los profesionales de Servicio País y financiado por el Consejo de Cultura y las Artes. La actividad se realizó el día 6 y 7 de noviembre, contando con la participación del Alcalde, autoridades locales y del Consejo de Cultura y representantes de diferentes manifestaciones culturales, como músicos

Verónica Maliqueo , Asesora Intercultural JUNJI, RM:
“Queremos difundir la enorme riqueza cultural q
Desirée López de Maturana, Vicepresidenta Ejecutiva de JUNJI (izquierda) junto a Verónica Maliqueo, asesora Intercultural JUNJI, en recorrido por jardín infantil intercultural. Verónica trabaja desde el 2008 en la JUNJI (Junta Nacional de Jardines Infantiles) asesorando a jardines infantiles interculturales de la Región Metropolitana. Esta mirada intercultural busca revitalizar la lengua y la cultura de los pueblos originarios, además de abrir espacio hacia la riqueza cultur