
!Conoce más sobre los artesanos de Coinco, comuna de la VI Región!
Carlos Héctor Abarca, artesano en mimbre El año 2014, a través de fondos del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de la Región del Lib. Gral. Bdo. O’Higgins, se desarrollaron una serie de catálogos culturales de 4 comunas de la región, cuyo objetivo es reconocer y difundir Fiestas tradicionales, Agrupaciones Culturales, Artesanías, Folclor, Música, Lugares Gastronómicos, entre otras manifestaciones culturales. Fueron desarrollados por un equipo multidisciplinario de ant

Marisel Gómez:
“Con este proyecto he aprendido sobre los Oficios de Limache y de mi tierra”
Profesora de Artes Plásticas, colabora con la Fundación desde principios del 2015. Actualmente, está trabajando en el Proyecto “Relatos de Oficios de Limache”, en Valparaíso. Conoce más en esta entrevista! ¿ En qué consiste el proyecto que estás trabajando? Consiste en elaborar una publicación dirigida a niños, que cuente las historias de personas que viven en la comuna de Limache, y han dedicado su vida a desarrollar algún oficio. Oficios que, a pesar del paso de los años y

Fundación Raíces Vivas lanza Concurso:
“Pintando Nuestras Raíces- Aysén 2015”
¡INSPÍRATE! Si tienes entre 4 y 18 años, te gusta dibujar, conocer y aprender más de tus raíces y costumbres… ¡Éste es tú Concurso! Pídeles a tus papás o abuelos que te cuenten una historia de tu localidad y participa ganando excelentes premios. Con mucha alegría, Fundación Raíces Vivas, organización sin fines de lucro, que tiene como misión difundir y visibilizar las tradiciones y costumbres de diferentes comunidades de Chile lanzó el Concurso “Pintando Nuestras Raíces- Ays

Miniaturas de Pomaire: la mantención de una tradición
Massiel Vergara y Marcela Avalos Valderrama son diseñadoras en Comunicación Visual de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile (UTEM). Durante el 2008 realizaron su proyecto de título, el que 3 años después postularían al Fondo del Libro y la Lectura del Consejo Nacional de Cultura y las Artes. El resultado: El Libro “Miniaturas de Pomaire”, proyecto que registró las técnicas y las piezas de la alfarera María Zavala Godoy. Éstas no superan el centímetro de altura y

Chimbarongo: la comuna del mimbre
Chimbarongo se caracteriza por su artesanía en mimbre. En la comuna, existen aún una gran cantidad de artesanos y artesanas, quienes trabajan el mimbre desde su cultivo y cosecha, hasta la elaboración artesanal de objetos utilitarios y decorativos. Casa del artesano Lizardo Mella, en donde tiene una gran cantidad de objetos de mimbre utilitarios elaborados por él. Un poco de Historia Las primeras artesanías fueron los canastos paperos, que constituían una unidad de medida y d