
Fundación Raíces Vivas invitada a Programa Cultura Viva, Radio USACH
Cultura Viva, programa de la Radio USACH, tuvo como invitados el pasado lunes 20 de abril, a miembros de la Fundación Raíces Vivas, quienes contaron sobre los proyectos que tendrán el 2015, además del Libro " Tejiendo Fibras en la Patagonia", última investigación de la institución que fue adjudicado por un Fondart Regional del CNCA, en la línea de patrimonio cultural inmaterial. Muriel Riveros, periodista del espacio preguntó sobre el origen del proyecto, la realidad de los

Ilustración de la Semana
"El Caleuche"
"Cuando era chica, mi mamá me castigó y tuve que ir al río a llenar todos los baldes con agua. Fue ahí cuando lo escuché. Era una música como de acordeón, que te encantaba...hechizaba...¿Qué estás haciendo ahí? me dijo mi mamá enojada... ¿Qué no escuchas la música?, le dije. Fue cuando mi mamá me tomó fuerte del brazo y me dijo que nunca volvería ahí.
Más grande me dijo que era la música del Caleuche y que se llevaba a los niños que la escuchaban (...)" Recuerdos de Tránsit

Ya está a la venta Libro Tejiendo Fibras en la Patagonia!
Si quieres conocer los relatos y testimonios de 7 artesanos de la Patagonia, que trabajan en mimbre, junquillo, caña y manila... este es tu Libro! Dentro de él no sólo encontrarás cómo aprendieron su oficio, qué objetos son los que realizan, sino que también anécdotas sobre la formación de la región de Aysén, mitos y leyendas en torno a la cestería! Además, encontrarás una sección de Paso a paso para aprender a trabajar las diferentes fibras vegetales y hacer esta artesanía

Nuevo Proyecto de Ilustraciones inicia la Fundación Raíces Vivas
Mauro Fuentes, más conocido como SEAS, acaba de involucrarse como nuevo voluntario de la Fundación a cargo del Proyecto " Ilustraciones de nuestros Oficios", que busca ponerle expresión, y color a los diferentes relatos que ha ido registrando la Fundación a lo largo del tiempo. A través de sus dibujos irá dando color a los testimonios de diferentes hombres y mujeres, a fin de encantar a niños, jóvenes y adultos con nuestras raíces y su patrimonio. ! ATENTOS A LAS ILUSTRACION

Revisa aquí más fotos del Lanzamiento "Tejiendo Fibras en la Patagonia" en la localidad
Lanzamiento del Libro con artesanas, familias y miembros de la localidad de Puyuhuapi Daniela Díaz, Directora de Fundación Raíces Vivas y algunas de las artesanas del Libro: Susana Granadino, de la Junta; Tránsito Yana, de Puyuhuapi y Magaly Cárdenas, de La Junta. Magaly Cárdenas, artesana de manila , contando su experiencia en el proyecto y su testimonio en el oficio de la cestería.

Alegre y emotivo lanzamiento del Libro en Puyuhuapi
"Hoy es un día importante para mí y que nunca olvidaré", así afirmó Tránsito Yana, una de las artesanas de cestería, quien junto a otras 6 artesanas cuentan sus historias sobre cómo aprendieron este oficio y la importancia que este se mantenga. El libro " Tejiendo Fibras en la Patagonia: relatos de cesteros del sur de Chile" busca visibilizar los testimonios de esta artesanía, que aún se mantiene vigente en algunas localidades del sur de Chile. Las autoras Daniela Díaz y Mar

Lanzamiento Libro "Tejiendo fibras en la Patagonia" en Puerto Ibáñez.
Con mucha alegría se realizó el lanzamiento del Libro "Tejiendo Fibras en la Patagonia: relatos de cesteros del Sur de Chile" en la localidad de Puerto Ibáñez, en la Biblioteca Regional. Asistieron al evento Servicio País, autoridades municipales, además de la comunidad local. Dentro de las actividades se leyeron parte de los testimonios que recoge el Libro, en especial el de don Ulises Pereda, quien es artesano en mimbre en Puerto Ibáñez y tiene más de 50 años en el oficio,